Raquel Fernández Fuertes
Raquel Fernández Fuertes es profesora titular del Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Valladolid (España) y directora del grupo de investigación UVALAL (Laboratorio de Adquisición del Lenguaje de la Universidad de Valladolid). Está especializada en teoría lingüística, gramática comparada y adquisición bilingüe. Su investigación parte de la teoría lingüística y premisas minimalistas para el estudio del contacto entre lenguas y de los fenómenos lingüísticos que surgen en situaciones bilingües a través del análisis de datos espontáneos y experimentales recogidos por medio de distintas metodologías.
Esther Álvarez de la Fuente
Esther Álvarez de la Fuente es profesora del Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Valladolid (España). Su investigación se centra en el análisis morfosintáctico de la interpretación/traducción natural (aquella realizada por hablantes bilingües en circunstancias cotidianas y sin formación académica en traducción) llevada a cabo por niños bilingües, así como en el estudio de la habilidad traductora de los intérpretes naturales. Como miembro del GIR (Grupo de Investigación Reconocido) UVALAL, trabaja en el estudio de fenómenos de contacto de lenguas en datos experimentales y espontáneos de niños y adultos bilingües.
Sonja Mujcinovic
Sonja Mujcinovic es profesora del Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Valladolid (España). Su investigación se centra principalmente en la adquisición de segundas, la tipología lingüística, el análisis morfosintáctico bilingüe y la influencia interlingüística principalmente en la adquisición de sujetos oracionales en el caso del inglés como L2 de hablantes L1 danés, L1 bosnio y L1 español . Como miembro del GIR (Grupo de Investigación Reconocido) UVALAL, trabaja con datos espontáneos y experimentales de adultos y niños en situaciones de lenguas en contacto.
Tamara Gómez Carrero
Tamara Gómez Carrero es profesora ayudante doctora del Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Valladolid (España). Obtuvo el título de doctora en Estudios Ingleses Avanzados en 2023 (Universidad de Valladolid). Su investigación se centra en la adquisición bilingüe y de segundas lenguas. En particular, investiga cómo los hablantes bilingües perciben y procesan el género gramatical en contextos con alternancia de lenguas mediante el uso de diferentes metodologías como el seguimiento ocular. Como miembro del GIR (Grupo de Investigación Reconocido) UVALAL, trabaja en el diseño de pruebas experimentales y en la recogida de datos de niños y adultos bilingües.
María Teresa (Maite) Martínez García
Maite Martínez García es profesora permanente laboral del Departamento de Filología Inglesa en el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (España). Su investigación se centra en la percepción del habla en aprendices de una segunda lengua, con especial atención al procesamiento del acento léxico y al efecto de la ortografía en el reconocimiento de palabras en L2. Desde una perspectiva experimental, emplea técnicas como eye-tracking y análisis acústico para examinar cómo hablantes nativos de distintas lenguas (alemán, chino, coreano, francés, japonés e inglés) procesan información fonológica en contextos de adquisición de L2. Como miembro del GIR UVALAL, trabaja con datos espontáneos y experimentales de adultos y niños en situaciones de contacto lingüístico. Su investigación se enmarca en modelos de procesamiento bilingüe y percepción del habla en L2, y contribuye a la comprensión de los mecanismos cognitivos involucrados en el reconocimiento de palabras.
Qianting Yuan
Qianting Yuan es profesora asociada del departamento de filología inglesa de la universidad de Valladolid (España). Obtuvo el título de doctora en Estudios ingleses avanzados por la universidad de Valladolid y sus principales campos de investigación incluyen la adquisición bilingüe y la de segundas lenguas. Más concretamente, su investigación se centra en la influencia interlingüística en hablantes de chino como L1 y de inglés con L1/L2, así como en la aplicación de las TICs en la educación superior. Como miembro del GIR UVALAL, investiga fenómenos de contacto de lenguas en datos experimentales y espontáneos de niños y adultos bilingües.
Eduardo Gómez Garzarán
Eduardo Gómez Garzarán trabaja a tiempo completo en el Colegio Ave María de Valladolid como coordinador de la sección bilingüe y profesor de inglés y asignaturas de contenido en inglés desde 2006, y es profesor asociado de la Universidad de Valladolid. Defendió su tesis doctoral en 2023. Su investigación versa sobre la interferencia interlingüística y el orden de palabras dentro de sintagmas determinantes que presentan modificación nominal de adjetivos u otros nombres en contextos formales de enseñanza obligatoria con y sin instrucción explícita, que incluyen hablantes nativos de español que están aprendiendo inglés como segunda lengua.
Radoslava Stankova Laykova
Radoslava Stankova Laykova es graduada en Estudios ingleses por la Universidad de Valladolid. Obtuvo el Máster interuniversitario en Estudios ingleses avanzados: lenguas y culturas en contacto por esa misma universidad. Actualmente, es alumna de doctorado en la Universidad de Valladolid bajo la supervisión de Raquel Fernández Fuertes. Su principal campo de investigación se centra en la adquisición bilingüe simultánea, el contacto de lenguas y la morfosintaxis en el caso del búlgaro, el español y el inglés. Entre sus intereses también se encuentran la lingüística aplicada y la enseñanza de lenguas.

Susana Merino Mañueco
Susana Merino Mañueco es profesora asociada del Departamento de Lengua española de la Universidad de Valladolid (España). Obtuvo el título de doctora en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación en 2018 (Universidad de Valladolid). Su investigación se centra en la adquisición de segundas lenguas. En particular, se inscribe en el área interdisciplinaria de la Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje de L2, en la problemática de la corrección del error por parte del profesor y de la dotación de feedback, durante el desarrollo de actividades de producción escrita en L2 en la etapa educativa de Educación Primaria. Su línea de investigación busca contribuir a la formación continua de los maestros de L2 en torno al error como resultado de su fuerte impacto afectivo-motivacional en la corrección y el feedback.
becarios
- Ana Aguado Contreras (2022-2023; estudiante de máster; Consejo social de la UVa)
- Tamara Gómez Carrero (2019-2022; predoctoral; Consejería de educación de la JCyL, España)
- Alba Roldán García (2021-2022; estudiante de grado; Ministerio de educación, España)
- Tamara Gómez Carrero (enero 2019-junio 2019; predoctoral; Universidad de Valladolid; España)
- Alejandro Martínez (2018-2019; posdoctoral; proyecto de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional [VA009P17])
- Patricia Carro García (2017-2018; estudiante de grado; Ministerio de educación, España)
- Radoslava Stankova Laikova (2015-2016; estudiante de máster; Consejo social de la UVa)
- Luis Miguel Toquero Pérez (2015-2016; estudiante de grado; Ministerio de educación, España)
- Silvia Sánchez Calderón (2014-2018; estudiante de doctorado; Consejería de educación de la JCyL, España)
- Tamara Gómez Carrero (2014-2015; estudiante de máster; Consejo social de la UVa)
- Tamara Gómez Carrero (2013-2014; estudiante de grado; Ministerio de educación, España)
